El detective en la investigación de siniestros para aseguradoras
Indice
- 0.1 El detective en la investigación de siniestros para aseguradoras
- 0.2 Siniestros de tráfico: fraude de los accidentes de circulación
- 0.3 Verificación de lesionados
- 0.4 Seguimiento de lesionados
- 0.5 El detective clave en la investigación de siniestros para aseguradoras
- 1 ¿HABLAMOS?
- 2 ¿TE LLAMAMOS NOSOTROS?
El detective privado es una pieza clave en la investigación de siniestros para aseguradoras. Por ello hay que tener en cuenta que con su ayuda se desmontan muchos fraudes, ya que se sirven de herramientas y métodos que detectan las artimañas de las que se valen estos estafadores. Las pérdidas que sufren las compañías aseguradoras como las mutuas no solo afectan a sus propietarios, repercuten en la ciudadanía en general. Por esta razón, paliar la sangría a la que se ven expuestas las compañías aseguradoras con los fraudes es responsabilidad de todos.
Según la aseguradora AXA y por citar algunos datos de la evolución del fraude en la siniestralidad en España, solo en el año 2021 la cifra es el doble que hace 10 años. Y esto puede verse empeorado en tiempos de una coyuntura económica. La mayoría de este fraude, el 50% van a parar a los siniestros de circulación.
En atención a datos de la ICEA (servicios de estadísticas y estudios del sector seguros en España) La inversión media que hace una aseguradora en la investigación de un fraude es de unos 59 euros. Por cada euro invertido se evita un gasto de 37€.Mientras que en el caso de los seguros personales se evita por cada euro invertido en investigación 243€. Por ello viendo estas cifras es tan importante la colaboración del detective. Al final el fraude lo pagamos todos, ya que acaban repercutiendo en nuestras primas.
Por tanto, los fraudes al seguro del automóvil, que son los que suponen el mayor montante y según la fundación MAPFRE cuestan a las aseguradoras 833 millones de euros anuales.
Siniestros de tráfico: fraude de los accidentes de circulación
Son los accidentes de circulación el fraude que más daño hace a las compañías aseguradoras. Estas son las conductas más habituales en los engaños a las compañías:
- Simulación de lesiones: se reclaman lesiones desproporcionadas, incoherentes con los daños materiales sufridos.
- Lesiones pasadas y que se tratan de cargar al seguro
- Exageración de daños: El asegurado reclama unos daños superiores a los realmente producidos por el siniestro. Por lo general son daños ya producidos con anterioridad. Suele haber una relación de amistad o de parentesco en la trama.
- Siniestros provocados: la intención es la de obtener el dinero de la póliza
- Incendios de coches: las causas suelen ser extrañas
- Daños preexistentes: los implicados se ponen de acuerdo para obtener beneficios por la simulación del siniestro. Hay que estar atento a ciertos indicadores como la relación entre conductor y asegurado, así como la existencia de un siniestro anterior o contradicciones en las declaraciones entre otras señales. Sería conveniente analizar la trayectoria de los asegurados.
- Simulación del robo del vehículo.
- Hacer el seguro una vez ocurrido el siniestro del vehículo
- Cambiar los datos del conductor del vehículo asegurado: esto se suele hacer para conseguir indemnizaciones o evitar que le suba el seguro en la próxima renovación.
- Varios seguros a nombre de la misma persona: se asegura el vehículo en varias aseguradoras, con la intención de reclamarle el mismo siniestro a todas las compañías aseguradoras.
- EL asegurado al contratar la póliza engaña a la compañía: esto sucede en los casos en los que el estado del vehículo ya cuenta con desperfectos, para reclamar después daños en el momento del siniestro o en otro que ha simulado.
Metodología
La metodología que usa el detective en la investigación de siniestros para aseguradoras es crucial para desenmascarar al estafador. En Detectives Tesón contamos con Graduados en Criminología, nuestra formación en psicología nos otorga un plus en las verificaciones de siniestros.
Pasos en la entrevista de verificación de siniestros:
1. Planificación los objetivos a conseguir
2. Preparación utilizamos herramientas para crear un ambiente comunicativo.
3. Narrativa propiciamos que la información fluya de forma libre, Con la intención de obtener más detalles de los hechos.
4. Control: las preguntas se dirigen a las omisiones, enfatizando en los objetivos y enfrentándolos con las contradicciones.
Verificación de lesionados
El detective en la investigación de siniestros para aseguradoras tiene que anticiparse a las conductas habituales del engaño. Por esa razón en el seguimiento de lesionados verificamos actividad laboral, ejercicio físico, movimiento o conducta incompatible con la lesión o dolencia que padezca. Este proceso está especialmente dirigido a personas con diagnóstico leve e incompatible con el tiempo estimado de recuperación. Pero también para lesiones graves que pueden llegar a incapacidades. También hay que tener en cuenta para reclamaciones excesivas por daños leves sufridos en el vehículo. Por otra parte, es muy recomendable para aquellos lesionados que evitan la valoración del médico de la compañía. Es conveniente para los casos donde los lesionados pidan cantidades excesivas de dinero.
Seguimiento de lesionados
Para comprobar el alcance de las lesiones que dice padecer el lesionado, disponemos de uno o dos días de seguimiento. Para ello se tienen en cuenta ciertas variables:
Por ejemplo, hay que tener en cuenta la gravedad de las lesiones o secuelas que presenta, la información de la que se disponga, así como de la evolución de los resultados en el trascurso de la investigación.
Una vez finalizada la investigación aportamos informe donde se incluyen todas las averiguaciones: testimonios, videos, fotografías y fotogramas donde queda reflejada la movilidad y el estado de la persona objeto de la investigación.
Nos comprometemos con plazos de entrega no superiores a dos semanas. No obstante, informamos de los acontecimientos de la investigación antes de la entrega del informe.
El detective clave en la investigación de siniestros para aseguradoras
La finalidad es demostrar que el siniestro no se he producido, que los daños que se piden no son los propios del accidente. En definitiva, desmontar la ocurrencia o amortiguar el impacto económico de los daños que se reclaman.
En Detectives Tesón planificamos las entrevistas y nos valemos de métodos para detectar el engaño. En los casos donde se dan contradicciones, se tratará de conseguir la renuncia firmada de los implicados.
En todos los casos, el objetivo es obtener pruebas para minimizar las pérdidas de la compañía aseguradora.
1.Accidentes de trafico
2.Robos
3.Incendios.
Accidentes de trafico
En los accidentes de circulación se llevarán a cabo las siguientes gestiones:
1. Inspección y descripción en el lugar del accidente con los implicados
2. Comprobación de los daños de los vehículos siniestrados
3. Investigación y seguimiento del asegurado y del contrario
4. Indagación de talleres
5. Localización de testigos
6. Investigación de atestados, informes de policía de tráfico, servicios de emergencia, grúas…
Robos
Para los robos llevamos a cabo las siguientes gestiones:
1.Pedir facturas de los bienes sustraídos y de los arreglos de los daños.
2. Contacto con las fuerzas de Seguridad que llevaron a cabo la investigación.
3.Informe de cuentas, bienes materiales, hipotecas, deudas…
4. Averiguar situación familiar; por si hubiera divorcio, pensiones alimenticias,informacion de expareja…
5. Preguntar al asegurado y contrastar con aseguradoras por si Existieran reclamaciones de robos anteriores.
6. Analizar el lugar de la ocurrencia, revisar medidas de seguridad, ver unidades de almacenamiento de videocámaras.
7. Paradero del asegurado en el día y hora de los hechos y compararlo con la declaración de los testigos: vecinos, compañeros comerciantes, transeúntes… Detectives
En Detectives Tesón
Usamos métodos de persuasión y disuasión. Finalmente, si detectamos incoherencias y contradicciones animamos a las partes a desistir de sus pretensiones. Informamos de las consecuencias de sus actos, advirtiendo de que los delitos de estafa están penados en los casos más graves hasta con seis años de prisión.