Los detectives de bajas laborales son profesionales que actúan como tus propios ojos en la calle, son aquellos que te pueden llevar las pruebas que necesitas y saber si hay una baja laboral fingida. Además, si hay engaño por parte de un empleado, el detective privado laboral te puede ayudar gracias a sus pruebas a deshacerte de este trabajador. Pero lo más importante es que pueden con su informe contribuir a que el despido sea procedente.
Los detectives privados laborales son profesionales muy demandados en estos tiempos que corren. Por lo general, con el paso del tiempo el engaño se perfecciona y la astucia se utiliza cada vez con más ingenio. Por ello el investigador ante una baja laboral también tiene que emplearse con más medios, herramientas y técnicas para combatir estas artimañas.
La mayor demanda viene de las mutuas y de las empresas. Tanto es así, que las principales mutuas licitan cada año contratos con agencias de detectives. Y todo esto con el visto bueno de la seguridad social, que es consciente del daño que el fraude en las bajas laborales genera al conjunto de la sociedad. Además, este organismo público es el que permite a las mutuas operar a través de una colaboración. Por tanto, es el principal beneficiario. Ya que gracias a estos profesionales las arcas públicas ahorran mucho dinero.
Pon un detective laboral en tu empresa, Aunque suene a eslogan publicitario, las empresas deberían contar con un detective privado de forma habitual, dado que la inversión que supone la contratación de un detective está muy por debajo de lo que te ahorras con las bajas laborales fingidas.
Detectives privados en las bajas laborales fingidas
Indice
- 0.1 Detectives privados en las bajas laborales fingidas
- 0.2 Investigar bajas laborales sospechosas
- 0.3 ¿cómo detectar una baja laboral fraudulenta o fingida?
- 0.4 Consecuencias de las bajas laborales fingidas
- 0.5 Bajas laborales fingidas: infracción a la seguridad social
- 0.6 Contratar un detective privado para bajas laborales fingidas
- 0.7 Precios Detective Privado Baja Laboral
- 1 ¿HABLAMOS?
- 2 ¿TE LLAMAMOS NOSOTROS?
Tanto las empresas como las mutuas recurren al detective laboral en esta materia. Ya que somos los únicos profesionales debidamente habilitados para hacer vigilancias y seguimientos de forma autorizada. Para ello la ley nos exige una serie de requisitos que hay que cumplir.
Para empezar, hay que estar habilitados legalmente. Una vez que echamos a andar, se espera de nosotros profesionalidad y esto no se estudia, se requiere un recorrido que se gana con el tiempo tras años de experiencia y después de muchos casos a las espaldas.
Detectar un engaño puede ser relativamente fácil, pero hay que registrarlo debidamente y probarlo de forma indudable.
La base principal de un buen detective es la paciencia, la prudencia la constancia y la determinación. Un profesional resolutivo sabe anticiparse, espera y actúa llegado el momento.
Hay que insistir en que se tengan en cuenta estos 4 pilares, si alguno de ellos se tambalea, los buenos resultados también están en riesgo. Si esto ocurre, puede que no haya una segunda oportunidad con esta gente.
Hoy día está internet y todo el mundo tiene acceso. En mi opinión, los empleados de baja pueden interesarse por saber quién somos y que hacemos, solo hay que poner en el buscador de Google “como saber si mi empresa o mutua me ha puesto un detective”. Por lo que considero que esta presunción debe llevar a emplearnos como si ellos ya supieran de nuestra presencia y valernos de todos los medios personales y tecnológicos.
Por estas razones hay que hacer seguimientos, no persecuciones, ya que esto último a veces puede ser el método al que se acuda por desesperación. Hay que detectar sin ser advertidos, se precisa una investigación impecable, con los estafadores puede que no haya una segunda oportunidad.
Investigar bajas laborales sospechosas
No es de extrañar que las mutuas y empresas tengan que supervisar las bajas laborales. Según los datos de absentismo laboral, se producen más de un millón de ausencias cada día. Además, el 73% se debe a una incapacidad laboral. Esto supone que más de 170.000 personas no acuden a su puesto de trabajo cada día.
Esto no significa que todas las bajas laborales sean fingidas. Pero la mutua y la empresa están totalmente legitimadas para realizar un seguimiento del trabajador cuando sospechen que la baja laboral es simulada. Para más información el estatuto de los trabajadores hace mención en su artículo 20 a la facultad que el empresario tiene en la vigilancia y control de los trabajadores.
¿Cómo descubrir una baja laboral fingida? Desmontar el engaño de un trabajador y evitar que este se salga con la suya es el empeño del detective de bajas laborales. No existen investigaciones laborales estándar como tampoco existen fraudes iguales. Pero la experiencia nos dice que los patrones de conducta se repiten y acaban por delatar al estafador.
Son muchos los casos en los que los investigadores privados intervenimos, pero sin duda las bajas laborales son los que suponen el grueso más importante de nuestro trabajo.
¿cómo detectar una baja laboral fraudulenta o fingida?
Con este panorama en los datos es normal que la baja laboral tenga que ser objeto de una vigilancia y un seguimiento. Por ello cuando las empresas y mutuas sospechan de una baja médica recurren a un detective laboral.
Los motivos por los que se propicia una baja laboral fingida suelen estar en el conflicto laboral y esto ocurre cuando hay discrepancias sobre las funciones a realizar o el sueldo entre otras motivaciones, desacuerdos que acaban en una incapacidad laboral exagerada o inexistente como medida de presión.
Las motivaciones por las que alguien en una empresa puede darse de baja pueden estar relacionadas con una variedad de excusas. Por ejemplo, un cambio de turno, un recorte o aumento de horas extras, cambio en las funciones, sueldo o duplicidad de empleo como los pretextos más habituales.
Por lo general la experiencia nos dice que existen determinados indicios que nos hacen pensar que estamos ante una baja laboral fraudulenta. Señales que se repiten como un mantra y que suelen ser modelos a seguir en otras bajas médicas.
Para probar una duplicidad de empleo a veces no hay que ir muy lejos. Ya que la mayoría de veces se encuentra en el entorno familiar. Así que se aprovecha la baja laboral para trabajar en un negocio propio o de familia, así como la actividad que resultan de una reforma en su casa.
También es habitual que las bajas coincidan con periodos de fiestas o eventos. Por supuesto que no hay que pasar por alto que hay bajas que se dan para forzar un despido.
Consecuencias de las bajas laborales fingidas
Trabajadores desmotivados
No solo es importante investigar una baja laboral para parar un fraude. Lo que se consigue también es no desmotivar a los demás empleados, que ven cómo su esfuerzo se ve doblado. En muchos casos sufren horarios imprevistos. Todo ello conduce a que se produzca un ambiente enrarecido y trabajadores descontentos. En este clima es más probable que se produzca el absentismo laboral.
Según la jurisprudencia del tribunal supremo «Transgresión de la buena fe contractual o por abuso de confianza» lleva al despido disciplinario cuando el trabajador realiza otra actividad laboral durante la baja médica. Situación está que crea un grave perjuicio la empresa. Ya que debe de pagar al trabajador una parte del salario mientras está de baja a cambio de no recibir nada.
Por su parte la otra gran perjudicada es la seguridad social que paga el otro montante del sueldo. Además de la atención sanitaria por una conducta engañosa que demuestra que no hay ninguna incapacidad temporal. Así que el fraude es doble. Y lo que es peor todavía, el fraude acabamos pagándolo todos.
Contratar un detective privado para bajas laborales fingidas
Demostrar si el trabajador está actuando con negligencia y falta de voluntad o maliciosamente es el foco de nuestra investigación laboral. Sí descuida su labor de colaboración en la recuperación o finge estar impedido y por tanto en una situación de baja laboral fraudulenta. Los detectives de bajas laborales dudosas pueden actuar como un freno en el efecto contagio de los demás trabajadores.
¿Para qué valen las pruebas del detective privado? Pues el informe de la agencia de detectives es prueba incriminatoria. Y según jurisprudencia del tribunal supremo, debe prevalecer en estos casos el interés empresarial y de la seguridad social, por suponer más beneficios que perjuicios. Por tanto, si en el informe se constata un fraude en la baja laboral, este se usa en los tribunales como prueba. Además, el detective privado de baja laboral acudirá para ratificar en calidad de testigo cualificado.
En detectives Tesón estamos acostumbrados a guiarnos por las señales que dejan las bajas laborales simuladas. Del perfil del defraudador se desprende un modus operandi similar que suele usarse en otras bajas fraudulentas.
Precios Detective Privado Baja Laboral
Las tarifas del detective privado de baja laboral van a depender de varios supuestos. Para empezar, no todas las bajas laborales presentan las mismas características. Po ejemplo si se trata de una baja laboral por depresión o por una supuesta dolencia. En la primera es conveniente destinar días festivos y en la segunda días laborables. Po otra parte esta el abogado y la estrategia legal del mismo.
Po lo general los abogados suelen pedir tres días como mínimo. Pero esto no es fijo, ya que todo va a depender el tipo de baja, los años del trabajador en la empresa y los resultados de los seguimientos. De igual manera también dependerá de los propios honorarios de cada detective privado de baja laboral.
En detectives Tesón tenemos precios personalizados, ajustamos los precios a los resultados que se vayan obteniendo.