¿Que investigan los detectives de mutuas y aseguradoras?

La razón principal por lo que las mutuas y aseguradoras recurren a detectives es por las estafas. Debido a ello, no les queda más remedio que invertir en protección. Es más, existen acuerdos con agencias de detectives privados para esta problemática.

El fraude se cifra en cientos de millones de euros al año. Son muchas las artimañas que se utilizan y muy bien preparadas. En el caso de las mutuas, las bajas laborales fingidas suponen importantes pérdidas económicas. Igualmente, las aseguradoras detectan en sus departamentos especializados, siniestros inexistentes o daños exagerados.

Entre los siniestros más fraudulentos, se encuentran los accidentes de circulación. Por lo general, cuando el rio suena es porque agua o piedras lleva. Así que cuando se perciben ciertas sospechas es porqué en la mayoría de casos hay algo más que no están contando. Entonces se acude al lugar de la ocurrencia y nos reunimos con los implicados, se suele apreciar contradicciones, incoherencias y para rematar daños leves en los vehículos muy poco acordes con las lesiones que se reclaman.

Lo que guía al estafador es el dinero, pero también dejar el coche como como nuevo. De esto se desprende varios indicadores que se suelen buscar en su entorno. Estos defraudadores suelen compartir un perfil y repiten un patrón.

Para tratar de entender qué es lo que se oculta detrás de esta trama, tenemos en cuenta las estrategias más comunes de las que se valen y recurrimos a los antecedentes de otros casos.

Investigación para mutuas y aseguradoras

Son muchos los servicios en los que puede un detective colaborar con las mutuas y compañías de seguros. Aquí se destacan los más habituales:

-Investigación de siniestros.

-Fraudes

-Investigaciones económicas

-Bajas laborales fingidas

-Verificación de secuelas.

-Verificar dolencias, bajas por depresión

-Control y seguimiento a lesionados

-Reconstrucción de siniestros.

-Simulación de daños o exageración de los mismos

-Localización de testigos

-Seguimiento por posibles fraudes con testigos

-Robos inexistentes o exagerando perdidas

-Incendios provocados

-Siniestros de circulación simulados

Colaboración del detective con mutuas y aseguradoras 

El detective tiene una idea bastante aproximada de cuando se está ante un posible fraude. Ya que el patrón se repite y los estafadores suelen compartir unas peculiaridades. Por lo general las mutuas y aseguradoras suelen tener departamentos especializados para mantener en cuarentena muchas bajas y siniestros, hasta asegurarse de la realidad.

Otras veces en cambio, son las compañías las que piden asesoramiento para compartir pareceres y sondear la posibilidad de una posible investigación. Sea como sea, la clave está en poder determinar con un investigador privado que está sucediendo.

Es mucho el dinero que se ahorran las compañías con estas investigaciones, una inversión rentable que desmonta fraudes y minimiza el impacto económico que suponen estas estafas.

Los informes finalmente son la prueba definitiva, donde se recogen las averiguaciones y cobran especial importancia, ya que sirven como guía, para saber el estado real de la situación. Auténticas armas de negociación con los asegurados y por supuesto ante un posible juicio.

 

 

 

¿HABLAMOS?

¿TE LLAMAMOS NOSOTROS?

Abrir chat
1
Hola!!
¿Hablamos?