«Detectives teletrabajo” y absentismo laboral

Detectives teletrabajo

Los “detectives teletrabajo“ como ahora nos conocen en este espacio laboral, venimos desde hace tiempo ya controlando el absentismo laboral. Así que no nos coge por sorpresa, no es una función nueva. Lo digo porque se ha puesto muy de moda. Todos los medios de comunicación vienen hablando de la nueva figura y de la importancia del detective en tiempos de pandemia. ¿Cuál es la diferencia entre teletrabajo y absentismo laboral? Básicamente el contexto de trabajo donde se realiza las tareas laborales.

Digo que nada nuevo se presenta porque los detectives laborales, sabemos por experiencia de este tipo de absentismo. Como si de una baja laboral o verificación de rendimiento de empleados se tratara.

Aunque es cierto que en este nuevo espacio de trabajo al empleador se le hace muy difícil saber que está haciendo el trabajador que no está en el puesto habitual de trabajo. Parece que para este nuevo contexto que es el teletrabajo ya hay herramientas de control, pero que no resultan muy efectivas.

¿CÓMO PUEDEN AYUDARTE LOS “DETECTIVES TELETRABAJO” CON EL ABSENTISMO LABORAL?

Todos los que hemos observamos y hacemos seguimientos de absentismo laboral, nos suena las artimañas que se suelen emplear. Por eso las herramientas de supervisión son insuficientes. “Hecha la ley hecha la trampa”.

Sabemos que el trabajo puede convertirse en una tarea monótona y una rutina cansina. En muchos casos el rendimiento se mide de distintas maneras. Parece ser que cuando hay un control de tareas muchos trabajadores se sienten presionados. De igual manera hay quien se siente muy cómodo trabajando solo y sin la supervisión de sus jefes.

De todas formas, cuando surge la necesidad de teletrabajar todos coinciden también en que ahora hay menos control del rendimiento. Por lo tanto, puedo levantarme cuando quiera para ir al baño, a la nevera. Y porque no, si la tengo vacía a comprar. Todo ello puede repercutir seriamente en el rendimiento del trabajador y por consecuencia la empresa que ve disminuir sus beneficios. Por ello el teletrabajo puede convertirse en un fraude laboral. Los detectives laborales, que nos enfrentamos a diario con las bajas laborales fingidas, estamos acostumbrados a lidiar con estas situaciones. Las horas, días que por lo general suelen salir, comprar, dedicarse a rutinas, actividades deportivas etc.

¿CÓMO INVESTIGAR EL TELETRABAJO?

En este nuevo espacio como es el teletrabajo al empresario se le presenta muy complicado controlar a un empleado. No parece tarea fácil saber si un trabajador está teletrabajando o no. Todavía más difícil se presenta el control a los empleados cuando a la mayoría de empresas se enfrentan a una modalidad de trabajo que les pilla por sorpresa.

Los empresarios ven como se les hace muy cuesta arriba poder saber que hacen. Es que sin poder estar en el puesto de trabajo es difícil poder controlar la actividad laboral. Parece que muchos ven una oportunidad en esta nueva forma de trabajo flexible. Otros han visto un mercado y prometen aplicaciones y herramientas mágicas. Nada más lejos de la realidad. Porque la picaresca siempre da con una solución para no ser descubierto.

Así que los detectives se están convirtiendo en la mejor arma para combatir las ausencias injustificadas fuera del entorno laboral pactado. Por esa razón un detective laboral, curtido en este campo sabe cómo enfrentarse a esta situación. En el fondo siempre se repiten las mismas artimañas

¿ES LEGAL CONTRATAR “DETECTIVES TELETRABAJO”?

Si, el uso de los detectives al igual que en las bajas laborales es completamente legal. Puede controlar si un trabajador esta en su puesto de trabajo o no. Tiene un arma legal para ver si el trabajador efectúa o no su jornada laboral. Según el estatuto de los trabajadores el empresario puede verificar si el trabajador cumple con las obligaciones del contrato. No es poco cuando se comete un abuso que va más allá del daño al empleador. Porque no solo repercute al buen ritmo de la empresa, es más grave aún, afecta a la estabilidad y la continuidad de los demás empleados.

ACTIVIDADES HABITUALES QUE DETECTAN LOS “DETECTIVES TELETRABAJO”

Es que es muy tentador saber que nadie te vigila y poder hacer aquello que se quiere. Muchas de las actividades que se hacen mientras deberían estar trabajando:

Compras: se suelen escoger días y horas para hacer estas tareas comunes.  

Deportes: correr, andar o al gimnasio.

Rutinas: como visitar a familiares, recoger los niños del colegio, actividades extraescolares, asistir a clases.

Estas son las actividades más habituales. Pero no las únicas. Ya que, igual que si de una baja laboral fingida se tratara, se destina el tiempo hasta para hacer reformas en la casa, trabajos de jardinera, pintar, entre otros trabajos

Es cierto que debido a esta situación ha surgido un interés por el trabajo de los detectives para investigar a los empleados que teletrabajan. Por esta razón nuestro informe puede probar en un juicio si existe abuso y fraude laboral.

En detectives Tesón somos conscientes de esta nueva realidad, por ello nuestros presupuestos también se ajustan a las nuevas circunstancias.

 

Abrir chat
1
Hola!!
¿Hablamos?